¿Sabes cómo esas gorras con diseños increíbles y detalles perfectos llegan a lucir tan profesionales? Si estás buscando bordar gorras con resultados excepcionales, es crucial conocer los detalles que hacen que una gorra sea perfecta para este fin.
El bordado de gorras es un arte que combina creatividad, técnica y los materiales adecuados para crear piezas únicas y con personalidad. Por lo que, una gorra mal elegida puede arruinar incluso el diseño más elaborado.

¿Por qué es importante elegir la gorra adecuada para bordar?
Antes de entrar en detalles, es fundamental entender por qué la elección de la gorra es tan importante. No todas las gorras son iguales, y factores como la cantidad de paneles, la rigidez del frontal o la altura del perfil pueden influir en la calidad del bordado. Una gorra mal elegida puede dificultar el proceso, afectar la durabilidad del diseño o, incluso, hacer que el resultado final no sea el esperado.
Estas son las cuatro categorías que debes considerar al elegir una gorra para bordar:
1. Clasificación por cantidad de paneles
Las gorras se dividen en tres tipos según la cantidad de paneles que las componen: de 5, 6 o 7 paneles. Cada tipo tiene sus propias características y es ideal para diferentes tipos de diseños.
Gorras de 5 paneles
Estas gorras tienen un frontal amplio y liso, sin costura central. Esto las hace perfectas para diseños grandes, complejos y con muchos detalles. Si tu diseño incluye letras pequeñas o elementos intrincados, una gorra de 5 paneles es una excelente opción.

Gorras de 6 paneles
Las gorras de 6 paneles incluyen una costura en el centro del frontal. Aunque esta costura puede complicar el bordado, con los ajustes adecuados, el resultado puede ser impecable. Son ideales para diseños medianos y logos.
Gorras de 7 paneles
Menos comunes, estas gorras tienen dos paneles adicionales sobre el frontal, lo que reduce su tamaño. Por ello, no son recomendables para diseños muy grandes. Sin embargo, pueden ser una buena opción para bordados pequeños y minimalistas.

2. Clasificación por rigidez del panel frontal
La rigidez del panel frontal es otro factor crucial a la hora de elegir una gorra para bordar. Aquí encontramos dos tipos principales:
- Gorras estructuradas
Estas gorras tienen un soporte de acrílico en la parte trasera del frontal, lo que las hace rígidas.
Son perfectas para diseños grandes, complejos y detallados, ya que la rigidez facilita el bordado y garantiza que el diseño no se deforme.
- Gorras no estructuradas (vintage)
Carecen de soporte de acrílico, por lo que el frontal es flexible.
Son ideales para diseños más sencillos, discretos y minimalistas. Sin embargo, requieren más cuidado al bordar para evitar que el tejido se estire o se deforme.

3. Clasificación por altura del frontal
La altura del frontal también influye en el bordado. Aquí te explico las tres opciones más comunes:
- Gorras de perfil alto
Como las snapback, tienen un frontal amplio y recto, ideal para bordados de hasta 70 mm. Permiten diseños complejos y con muchos detalles.
- Gorras de perfil medio
Las más comunes por su estética y comodidad. Admiten bordados de hasta 60 mm y son versátiles para todo tipo de técnicas.
- Gorras de perfil bajo
Tienen el frontal más corto, por lo que son ideales para bordados compactos, sencillos y minimalistas.

4. Clasificación por estilo de gorra
El estilo de la gorra también juega un papel importante en el bordado. Estos son los cinco estilos más populares:
Snapback
Gorra juvenil con visera plana y cierre de broche plástico. Es ideal para bordados 3D o diseños grandes y complejos.

Tracker
Con malla trasera en los paneles laterales y posteriores. Suele usarse para parches o apliques.
Gorra de béisbol
Un clásico, con estructura redondeada de 6 paneles y costura central. Perfecta para logos menos complejos.
Gorra vintage
De aspecto desgastado, suele tener un perfil bajo o medio. Recomendada para diseños simples.

Flexfit
Muy cómoda, se ajusta a la cabeza sin necesidad de hebillas, velcro o snaps. Admite bordados de tamaño medio.
Cómo bordar la parte trasera y lateral de las gorras
Una vez que hayas elegido la gorra perfecta y dominado el bordado del frontal, es posible que quieras dar un paso más y personalizar también la parte trasera y lateral. Estas zonas, aunque más desafiantes, pueden añadir un toque único a tus diseños.

Bordar la parte trasera y lateral de una gorra puede parecer complicado debido a su curvatura y, en algunos casos, a los materiales utilizados, como la malla o tejidos elásticos. Sin embargo, con las técnicas adecuadas, es totalmente posible lograr resultados profesionales.
Para bordar estas áreas, es fundamental ajustar la tensión del hilo y utilizar estabilizadores adecuados que eviten que el tejido se deforme durante el proceso. Además, es recomendable usar diseños más pequeños y menos complejos, ya que el espacio disponible es limitado.
Las mejores marcas de gorras para bordar
Ahora que ya conoces los tipos de gorras, es hora de hablar de las mejores marcas para bordar. Estas son mis recomendaciones basadas en años de experiencia:
Yupoong: La medalla de oro
Yupoong es, sin duda, la mejor marca para bordar. Sus gorras tienen una calidad excepcional, con costuras perfectas y detalles impecables. Además, utilizan un tejido de sarga bien cerrado, lo que facilita el bordado incluso en diseños complejos.

Atlantis: La medalla de plata
Atlantis ofrece gorras de alta calidad, aunque no al nivel de Yupoong. Sus costuras y terminaciones son excelentes, y tienen una amplia variedad de estilos y colores.
Beechfield: La medalla de bronce
Beechfield también tiene gorras excelentes, aunque no todos sus modelos son ideales para bordar. Es importante seleccionar aquellos con una sarga más cerrada y uniforme.

Trucos para elegir la gorra perfecta
- Fíjate en la composición del tejido: si es una sarga, asegúrate de que los canales entre las líneas no estén muy pronunciados ni separados.
- Usa la entretela adecuada: si la gorra tiene acrílico, usa una entretela delgada de 50 o 70 gramos. Si no tiene acrílico, opta por una entretela más gruesa de 100 o 120 gramos.
Mi gorra favorita para bordar

Mi elección personal para bordar es la snapback. Es una gorra estructurada de perfil alto que permite realizar bordados detallados y complejos. Sin embargo, mi gorra favorita para usar es la tracker, por su estilo retro y comodidad.
Elegir la gorra adecuada es el primer paso para lograr un bordado profesional. Espero que ahora que sabes todo esto, sea más fácil seleccionar la mejor opción para tus proyectos.