Bordado Express

Cómo poner precio a tus bordados y rentabilizar tu negocio desde el primer día

¿Te has preguntado alguna vez si estás cobrando bien por tus bordados? ¿O, por qué después de horas frente a la máquina, sientes que no estás avanzando como negocio? Si tienes un taller de bordados, si estás empezando o si llevas tiempo y aún no sabes cómo calcular el precio a tus bordados, y que sea justo y rentable, es momento de optimizar tus números con esta guía que te mostraré.

Porque, debes tener en cuenta que no se trata solo de poner un número. Se trata de construir un negocio sostenible, con márgenes que permitan crecer, con precios que valoren tu tiempo y esfuerzo, y con una estrategia que te permita decir: “sí, estoy ganando dinero con mis bordados”.

El problema de cobrar sin calcular: por qué muchos talleres no prosperan

Muchos bordadores (sí, también yo al principio) caemos en la trampa de “cobro lo mismo que la competencia” o peor aún, “mejor pongo un precio más bajo para asegurar el trabajo”. Eso puede funcionar un tiempo, pero no es sostenible.

Sin un cálculo realista, estás jugando a ciegas. Y en el mejor de los casos, trabajando gratis. En el peor, perdiendo dinero sin darte cuenta. El primer paso es tomar consciencia de que cada puntada tiene un coste, y que ponerle precio al bordado es ponerle valor a tu tiempo, tus materiales, tu experiencia y tu taller.

Qué elementos componen el precio de tus bordados

En este oficio, no basta con bordar bien. Si no tienes claro cuánto te cuesta producir, cómo afecta cada decisión a tu rentabilidad y qué margen necesitas para crecer, estarás a la deriva. Muchos talleres cierran no por falta de talento, sino por una mala gestión de recursos.

Por ejemplo, usar entretelas inadecuadas, no controlar el consumo de hilo, o no tener una referencia real del coste de cada diseño, puede hacer que pierdas dinero sin darte cuenta. La diferencia entre un taller que prospera y otro que se estanca no está en la calidad del bordado, sino en la precisión de sus números.

Cuando dominas los costes, puedes:

  • Negociar mejor.
  • Invertir con criterio.
  • Detectar fallos operativos.
  • Aumentar tu margen sin subir precios.

Dato real: un taller que conoce su coste por cada 1.000 puntadas puede tomar decisiones más inteligentes sobre maquinaria, precios y clientes. No vive a la deriva.

Ahora bien,hay cuatro grandes bloques de coste que deben formar parte del precio:

  • Costes directos: hilo, bobina, entretela, agujas, mantenimiento… Todo lo que se consume directamente en cada bordado.
  • Costes indirectos: alquiler, energía, sueldos, seguros, limpieza… Todo lo que mantiene tu taller funcionando.
  • Costes de diseño y planificación: software de picaje, tiempo de diseño, organización de producción.
  • Margen de beneficio: porque un negocio sin margen no es negocio.

Todo esto debe calcularse en base a una unidad de medida: en bordado industrial, normalmente cada 1.000 puntadas.

¿Cómo calcular el precio de tus bordados por cada 1.000 puntadas?

Tener un método claro es fundamental. Vamos a verlo con un ejemplo sencillo:

Paso 1: Define tu producción media diaria

Haz un registro real: cuántos bordados haces al día, de cuántas puntadas. Calcula tu producción media diaria en puntadas. Ejemplo:

  • Produces 800 bordados por día
  • Cada bordado tiene 5.000 puntadas
  • Total: 4.000.000 de puntadas por día

Paso 2: Lleva todos los costes a esa producción

Calcula cuánto gastas por día en materiales, en electricidad, en sueldos, etc. y luego divide todo por los 4 millones de puntadas. Así obtienes el coste de cada ítem por cada 1.000 puntadas. Haz esto para todos los componentes.

Ejemplo:

  • Hilo: 0,006 €/1.000 puntadas
  • Bobina: 0,003 €/1.000 puntadas
  • Entretela: 0,008 €/1.000 puntadas
  • Energía: 0,00037 €/1.000 puntadas
  • Mano de obra: 0,0775 €/1.000 puntadas

Paso 3: Suma y añade tu margen de beneficio

Suma todos los costes. Supón que da 0,15 €/1.000 puntadas. Si deseas un 30% de margen de beneficio, el precio final será 0,217 €/1.000 puntadas (usando regla de tres).

Y ese sí, es tu precio bordados mínimo por cada 1.000 puntadas.

Cómo ajustar tu precio: 4 factores clave

Poner un precio base es solo el comienzo. El verdadero control lo tienes cuando sabes cómo ajustar ese precio según las condiciones del pedido. Y no hablamos de improvisar: hablamos de estrategias concretas que te permiten proteger tus márgenes y ofrecer presupuestos más inteligentes. Dominar este punto puede marcar la diferencia entre simplemente trabajar y realmente ganar.

  1. Volumen: a más unidades, más eficiencia. Puedes aplicar descuentos.
  2. Urgencia: si el cliente quiere el trabajo rápido, cobra un extra.
  3. Complejidad: bordados 3D, aplicaciones, tejidos difíciles… justifican un coste adicional.
  4. Pedidos pequeños: añade un coste fijo por puesta en máquina en pedidos menores a 50 unidades.

Productos bordados más vendidos y más rentables

Hay productos con alto margen de ventas y que, además, dejan ganancias atractivas. Si estás buscando qué incorporar a tu catálogo para mejorar tus ingresos, empieza por ahí. Prendas como gorras, sudaderas, toallas o uniformes personalizados tienen alta demanda y permiten trabajar con márgenes saludables, especialmente si controlas bien los costes. No todos los productos son iguales. Algunos te permiten ganar más, con menos esfuerzo.

Cómo empezar a rentabilizar desde hoy mismo

  • Registra tu producción diaria.
  • Calcula los costes por cada 1.000 puntadas.
  • Fija un precio con margen real.
  • Aprende a explicar a tus clientes por qué vales lo que cobras.
  • Mejora continuamente tu productividad.

El precio de un bordado es mucho más que un número

Poner precio a tus bordados es una declaración de profesionalidad. Es dejar de improvisar. Es entender que tu taller merece crecer, y tú mereces vivir bien de lo que haces. ¿Quieres ver cómo lo calculo en directo y hacer tu propio ejemplo paso a paso? En este video te lo explico:

Entradas Relacionadas

Registrate e inicia sesión para usar nuestro cotizador

Nombre de usuario:*
Nombre:*
Nombre de la empresa*
Correo electrónico:*
Contraseña:*
Confirmar contraseña:*
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad