¿Te ha pasado? Diseñas un bordado circular perfecto en tu computadora, eliges los hilos más vibrantes, preparas la máquina con cuidado… y cuando terminas, en lugar de un círculo impecable, ¡tienes un óvalo distorsionado! Si estás leyendo esto, es probable que hayas vivido esa frustración y lo entiendas, a todos nos ocurrió. Pero tranquilo, el bordado circular se ovala por razones concretas que puedes controlar y sí, tiene solución.
¿Por qué los bordados circulares se deforman? Descubre las causas ocultas
1. Problemas con el bastidor: la base de todo bordado
El bastidor si no está bien colocado, todo se tambalea. En el bordado circular, una mala elección o uso del bastidor es la causa número uno de deformaciones.
- Mala tensión del tejido
También, debes tener en cuenta que, si la tela está floja en el bastidor, se moverá durante el bordado, estirando el diseño. La tensión ideal debe ser como la piel de un tambor: si golpeas ligeramente la tela, debe vibrar sin hundirse.
Solución:
- Aprieta el bastidor gradualmente, revisando la tensión con cada ajuste.
- Usa bastidores magnéticos o de doble anillo para telas elásticas.
Tamaño incorrecto del bastidor
Un bastidor demasiado grande para el diseño hará que la tela se destense y el bordado pierda forma.
Regla de oro:
- Elige un bastidor que sea solo 2-3 cm más grande que el diseño. Por ejemplo, para un círculo de 8 cm, usa un bastidor de 10 cm.

2. Errores en el diseño o digitalización: el enemigo invisible
¿Alguna vez has subido un diseño circular a tu máquina de bordar, confiado en su perfección… y el resultado fue un óvalo desastroso? Este es el ”enemigo invisible” que pocos detectan: la digitalización.
Aquí está el problema: un diseño que se ve redondo en la pantalla no siempre está optimizado para bordarse en tela. Por ejemplo, las puntadas en espiral requieren ajustes específicos para seguir curvas naturales, y los bordados grandes necesitan puntos de anclaje internos para evitar hundimientos. En mi experiencia, el 70% de las deformaciones en bordados circulares se resuelven corrigiendo la digitalización.
- Ángulos de puntada mal calculados
Los bordados circulares requieren puntadas que sigan la curva natural. Si los ángulos son rectos o muy abiertos, el diseño se “aplastará”.
Solución:
- Usa programas de digitalización profesionales (como Wilcom o Hatch) que permitan ajustar el ángulo de las puntadas.
- Opta por puntadas en espiral o satinadas para círculos pequeños.
- Falta de refuerzos en zonas críticas
Por su parte, los círculos grandes necesitan puntos de anclaje internos para evitar que la tela se hunda.
Truco profesional:
- Añade puntadas de relleno en el centro del círculo antes de bordar el contorno.

3. Tejidos elásticos o difíciles: cuando la tela juega en contra
Telas como lycra, algodón elástico o astano son traicioneras: se estiran con el movimiento de la aguja, deformando el diseño. Pero ¿cómo domar estas telas elásticas?
- Estabilizadores firmes: usa entretela de corte (no de arrancar) pegada directamente a la tela.
- Doble capa: en tejidos oscuros o muy finos, añade una segunda capa de estabilizador de poliéster.
Por ejemplo, para un círculo en una camiseta de lycra, usa una entretela adhesiva + un estabilizador de agua soluble.
4. Bordado circulares en gorras: el desafío de las superficies curvas
¿Sabías que bordar en gorras es una de las situaciones donde más se deforman los círculos? Esto ocurre porque la curvatura del frontal y las costuras centrales (especialmente en gorras de 6 paneles) distorsionan el diseño. Imagina intentar bordar en una superficie que no es plana: la aguja “sube y baja” según la forma de la gorra, estirando el hilo de manera desigual. Además, no todas las gorras son iguales. Fíjate:
- Gorras estructuradas (con soporte rígido de acrílico): aunque son más estables, la curvatura sigue siendo un obstáculo. Si el diseño es muy grande, los bordes pueden “encogerse” hacia las costuras laterales.
- Gorras no estructuradas (flexibles y vintage): al carecer de soporte interno, el tejido se mueve con cada puntada, aumentando el riesgo de óvalos.
- Gorras de perfil bajo: su frontal corto limita el espacio útil, forzando el bordado hacia los bordes, donde la curvatura es más pronunciada.
¿La solución? Adaptar el diseño y la técnica:
- Simplifica los detalles. Evita círculos muy grandes o con texto pequeño en el centro.
- Usa estabilizadores dobles. Combina una capa de entretela adhesiva con un estabilizador de corte para minimizar el movimiento.
- Ajusta la máquina. Reduce la velocidad de bordado y prueba modificaciones de ancho/alto.
Si estás empezando a bordar gorras, es normal que te sientas abrumado por la curvatura y las costuras. Pero no te preocupes: dominar esta técnica es cuestión de práctica y conocer trucos específicos. Por ejemplo, antes de bordar el diseño final, haz una prueba en un retazo de tela similar ajustado en un bastidor curvo. Esto te permitirá identificar deformaciones y ajustar la tensión del hilo o el estabilizador.

5. Ajustes técnicos en la máquina: el último paso para la perfección
¿Ya tensaste bien el bastidor, elegiste el estabilizador correcto y revisaste el diseño… pero el círculo sigue pareciendo un óvalo? No desesperes: los ajustes técnicos de la máquina son la clave final para corregir esas deformaciones rebeldes.
Aquí es donde muchos se rinden, pero en realidad, estos ajustes son más sencillos de lo que parecen. Por ejemplo, ¿sabías que modificar un 2% en el ancho o alto del diseño puede marcar la diferencia entre un óvalo y un círculo perfecto? O que reducir la velocidad de la máquina ayuda a que las puntadas se asienten mejor en telas elásticas como la lycra.
Modifica porcentajes de ancho y alto
- Si el círculo se alarga en vertical, reduce la altura al 98% y mantén el ancho al 100%.
- Si se ensancha en horizontal, aumenta el ancho al 102-103%, sin tocar la altura.
Tip:
Haz siempre una muestra en un retazo de la misma tela antes de bordar el diseño final.
Consejos finales para bordados circulares impecables
Después de aprender las causas de los bordados ovalados y cómo ajustar tu máquina, estos consejos finales te garantizarán círculos perfectos en cualquier proyecto. Vamos con los “secretos de taller” que los profesionales usan a diario, pero que pocos comparten abiertamente.
- La tensión lo es todo: ni demasiado floja (se mueve) ni demasiado ajustada (deforma la tela).
- Combina estabilizadores: en superficies curvas como gorras, usa dos capas de soporte.
- Simplifica diseños: en círculos pequeños, evita detalles demasiado complejos.
Ya sea que bordes en gorras, camisetas o telas elásticas, estos trucos te ayudarán a evitar errores comunes y a ahorrar tiempo, hilo y paciencia. Desde cómo combinar estabilizadores hasta la importancia de simplificar diseños, aquí tienes todo lo que necesitas para lucirte con tus bordados circulares.

¿Cómo logré dominar los bordados circulares?
Al principio, los óvalos no deseados eran mi pesadilla. Hasta que descubrí que el 90% de los errores venían de una mala tensión del bastidor y de no usar el estabilizador correcto. Hoy, aplico estos trucos en cada proyecto:
- Uso bastidores magnéticos para telas elásticas.
- Siempre pruebo ajustes de máquina en muestras antes de bordar.
Ahora ya sabes que los bordados ovalados son el resultado de factores controlables. Con los ajustes correctos en el bastidor, la tela y la máquina, lograrás círculos impecables incluso en los proyectos más difíciles.
¿Quieres ver estas técnicas en acción? No te pierdas este vídeo…