Bordado Express

Cómo hacer un bordado en malla: Guía completa

¿Alguna vez te has preguntado cómo algunos bordados en gorras de malla lucen tan impecables y profesionales? ¿O quizás te has topado con una prenda con bordado en malla y has quedado asombrado por lo bien que resalta el diseño?  

El bordado en malla es una de esas técnicas que, aunque parece simple a primera vista, esconde secretos. Es un material delicado y versátil que, cuando se maneja correctamente, puede transformar cualquier prenda sencilla en una pieza única y de alta calidad.  Con su trama abierta y su capacidad para combinarse con diferentes hilos y materiales, la malla puede ser el lienzo perfecto para crear bordados que se destacan y capturan la atención. 

¿Por qué elegir el bordado en malla? 

El bordado en malla ha ganado popularidad en los últimos años, sobre todo para personalizar gorras, camisetas, y otras prendas de uso diario. La malla, debido a su estructura ligera y porosa, es un material ideal para bordar. Pero no todo es tan sencillo: al bordar sobre malla, es fundamental entender algunas características específicas del material para evitar errores comunes y conseguir un acabado profesional. 

Aprender a trabajar con este material puede abrirte nuevas oportunidades. Ya sea para crear diseños para tu propia línea de ropa, para emprender un negocio o simplemente para disfrutar de una nueva habilidad, entender cómo bordar en malla de manera profesional te pondrá un paso adelante. 

Bordado en tela de malla: qué lo diferencia 

A diferencia de otros tejidos más densos, como el algodón o el lino, la malla es más flexible y, en algunos casos, más difícil de manejar. Esto se debe a su trama abierta, lo que puede hacer que los hilos se deslicen o se enreden fácilmente. Sin embargo, con las técnicas adecuadas y las herramientas correctas, puedes bordar en malla con resultados espectaculares. 

¿Qué necesitas para bordar en malla? 

La malla requiere materiales y técnicas específicas para que los hilos se mantengan en su lugar y el diseño quede perfectamente logrado. Tener los materiales correctos no solo hará que tu trabajo sea más fácil, sino que también garantizará resultados profesionales. Los materiales básicos para el bordado en malla son los siguientes: 

  • Tela de malla adecuada. El primer paso es elegir la malla correcta. Existen diferentes tipos, como la malla de poliéster o de nailon, pero para bordar, la malla de poliéster suele ser la mejor opción debido a su resistencia y durabilidad. 
  •  Agujas para bordado. Las agujas para bordado en malla deben ser finas, pero con una punta lo suficientemente fuerte para atravesar la malla sin dañarla. Te recomiendo usar agujas especiales para bordado, que tienen un ojo más grande para facilitar el paso de los hilos. 

Otros materiales para crear un bordado en malla

  •  Hilos de bordado. Puedes usar hilos de algodón, poliéster o incluso hilos metálicos, dependiendo del efecto que quieras lograr. Asegúrate de que sean hilos resistentes, ya que la malla puede ser algo delicada. 
  •  Bastidor de bordado. Usar un bastidor es esencial para mantener la tela de malla tensa mientras trabajas. La tensión es muy importante para evitar que la malla se deforme durante el proceso. 
  •  Máquina de bordado (opcional). Si eres principiante, un bordado a mano puede ser suficiente, pero si deseas realizar bordados más complejos y rápidos, te recomiendo invertir en una máquina de bordado, especialmente si planeas bordar gorras de malla de manera profesional. 

Pasos para hacer bordado en malla

Ahora que ya conoces los materiales necesarios, es momento de poner manos a la obra. Bordar en malla puede parecer desafiante al principio, pero con los pasos adecuados y un poco de práctica, podrás crear diseños impresionantes. Estos pasos te asegurarán un resultado limpio y duradero: 

Paso 1: Preparar el diseño 

Lo primero es tener un diseño claro que quieras bordar. Si trabajas con una máquina de bordado, lo ideal es digitalizar tu diseño para que la máquina lo lea correctamente. Si lo haces a mano, puedes calcar el diseño sobre la malla usando un lápiz de tela. 

Paso 2: Coloca la malla en el bastidor 

Coloca la tela de malla en el bastidor para mantenerla bien tensada. Asegúrate de que la malla esté bien estirada, sin arrugas, para que el bordado quede uniforme y no se deforme. Esto es fundamental para evitar que la malla se deslice mientras bordas. 

Paso 3: Comienza a bordar 

Si trabajas a mano, empieza a bordar el diseño utilizando puntadas simples o en línea. Las puntadas más comunes para bordar en malla son el punto de cruz, el punto de satén y el punto recto. Si usas una máquina, asegúrate de que la configuración sea adecuada para trabajar con malla, ya que el material puede ser más delicado que otros tejidos. 

Paso 4: Control de la tensión 

La tensión del hilo es fundamental para evitar que se produzcan nudos o que el bordado quede demasiado apretado o flojo. Si trabajas con una máquina, ajusta la tensión según las indicaciones del fabricante. Si bordas a mano, asegúrate de mantener una tensión constante para que el bordado quede bien logrado. 

Paso 5: Revisión final y fijación 

Una vez que hayas terminado de bordar, es importante revisar el diseño y asegurarte de que todas las puntadas estén bien hechas. Si notas alguna irregularidad, puedes corregirla antes de finalizar el proceso. Si trabajas con una máquina de bordado, asegúrate de cortar cualquier hilo sobrante y de asegurar los bordes para que el bordado no se deshaga. 

Bordado en gorra de malla: una tendencia en alza 

Las gorras de malla, también conocidas como gorras tipo camionero, son extremadamente populares en la personalización de ropa. Este tipo de gorras tiene una parte frontal rígida de tela y una parte trasera de malla, lo que las hace perfectas para ser bordadas. 

Cómo bordar en la malla de una gorra tracker 

Para bordar en la malla de una gorra tipo camionero, es importante asegurarte de que la malla esté bien sujeta. Debido a su forma curva y la malla elástica, bordar en este tipo de gorras puede ser un poco más complicado que en una superficie plana. Sin embargo, con los consejos correctos, puedes obtener resultados impresionantes. Asegúrate de que el bastidor o el área donde colocarás la gorra esté bien ajustado, para evitar que la malla se desplace durante el bordado. 

Bordado combinado con DTF: un toque moderno 

Si estás buscando un acabado aún más espectacular, una excelente opción es combinar el bordado en malla con la técnica DTF (Direct to Film). Esta técnica de impresión digital es ideal para transferir diseños complejos a telas, como la malla, sin perder la calidad. Si no estás familiarizado con DTF, te recomiendo ver el siguiente video donde te explico cómo combinar estas dos técnicas para obtener resultados de alta calidad. 

Ahora, si prefieres una técnica que realmente destaque en bordados, no puedes dejar de explorar la técnica de bordado 3D. Esta técnica da un volumen increíble a los bordados, haciéndolos destacar sobre la superficie de la tela.  

Consejos adicionales para bordar en malla 

Aunque ya hayas dominado los pasos básicos para bordar en malla, siempre hay trucos y consejos que pueden ayudarte a mejorar tus resultados y facilitar el proceso. En esta sección, compartiré algunos consejos adicionales que te permitirán perfeccionar tus bordados, evitar errores comunes y conseguir acabados aún más profesionales. Presta atención a estos detalles… 

  • Evita el exceso de tensión: al bordar en malla, un exceso de tensión puede hacer que la tela se deforme. Mantén la tensión moderada para que el bordado quede bien. 
  • Usa estabilizador: el estabilizador es esencial cuando se trabaja con malla, ya que ayuda a mantener la tela en su lugar y evita que se estire o se mueva. 
  • Haz pruebas previas: antes de comenzar con un proyecto grande, haz siempre una pequeña prueba de bordado en malla para ajustar la máquina y la técnica. 

El bordado en malla es una técnica versátil y creativa que te permite personalizar gorras, camisetas y otros productos de manera profesional. Aunque puede presentar ciertos desafíos debido a la naturaleza del material, con la práctica y las herramientas adecuadas, sí es posible lograr resultados espectaculares. Si estás listo para llevar tus habilidades de bordado a un nivel profesional, no dudes en ver el video que te he dejado aquí abajo. 

Recuerda, la clave para bordar en malla con éxito es la práctica constante y el uso de las técnicas adecuadas. ¡Sigue creando y mejorando tus habilidades! 

Entradas Relacionadas

Registrate e inicia sesión para usar nuestro cotizador

Nombre de usuario:*
Nombre:*
Nombre de la empresa*
Correo electrónico:*
Contraseña:*
Confirmar contraseña:*
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad