Bordado Express

Hilos para bordar: diferencias entre lurex y metálicos, estética, costes y durabilidad

Los hilos para bordar no son todos iguales: mientras los convencionales (como el poliéster o el rayón) se enfocan en resistencia y suavidad, los hilos metalizados y el popular “lurex” aportan un brillo y una estética única que desde hace décadas marcan la diferencia en moda, heráldica o textil corporativo.

De hecho, en España se usa mucho el término lurex para referirse a los hilos metalizados, aunque en realidad proviene de una marca registrada creada en los años 40. Esta diferencia no es solo nominal, elegir entre un hilo tradicional y uno metalizado implica también considerar costes de producción, técnicas de bordado más exigentes y el efecto visual que transmitirá tu marca en los textiles bordados.

Pero aquí surge una pregunta clave: ¿qué tipo de hilo para bordar elegir para que el resultado sea estético, duradero y rentable? Os contaré un secreto práctico que usamos en nuestro taller para conseguir acabados brillantes sin complicarnos la vida con los hilos metálicos más exigentes.

Tipos de hilos para bordar y características

El mundo de los hilos para bordar es mucho más amplio de lo que parece. Cada tipo de hilo tiene propiedades específicas que afectan tanto al resultado visual como al coste de producción. Mira esto…

  1. Hilo de poliéster: el más común en la industria. Es económico, resistente a lavados y a la fricción. Ideal para prendas de uso intensivo como uniformes o ropa deportiva.
  2. Hilo de rayón (viscosa): destaca por su brillo y suavidad. Muy utilizado en bordados decorativos que buscan un acabado elegante.
  3. Hilo metálico o lurex: aporta un brillo único y sofisticado. Es más complejo de trabajar y también más caro, pero eleva de inmediato la estética del bordado.
  4. Hilos sostenibles: elaborados con fibras recicladas o ecológicas, cada vez más demandados por marcas que quieren asociar su imagen a la sostenibilidad.

Si bien, cada uno de estos hilos tiene ventajas y desventajas según el tipo de prenda, la durabilidad deseada y el presupuesto disponible.

¿Por qué a los hilos brillantes se les conoce como Lurex?

En muchos lugares de Hispanoamérica o en Estados Unidos se habla de hilo metalizado. Sin embargo, en España solemos llamarlo hilo lurex. ¿Por qué?

La explicación es sencilla, Lurex es en realidad una marca registrada. Fue creada por la empresa estadounidense Lurex Corporation en la década de 1940. El proceso consistía en recubrir una lámina de poliamida con aluminio (un metal ligero y anticorrosivo), cortarla en tiras muy finas, retorcerla y unirla a una hebra central que aportaba consistencia para poder coser.

La idea era clara: ofrecer una alternativa más económica al uso del oro y la plata en los bordados tradicionales. Durante los años 60 y 70, el lurex vivió su auge en la moda y la alta costura, y hoy sigue presente en bordados decorativos, prendas vanguardistas, cojines, disfraces o incluso en aplicaciones en chaquetas.

En nuestro taller lo utilizamos especialmente para escudos heráldicos de localidades o asociaciones, que suelen requerir brillos dorados y plateados en sus detalles.

Hilos de bordar para uso industrial

Cuando hablamos de bordado industrial, entran en juego no solo la estética sino también la productividad y el coste.

  • El hilo metálico es exigente, pues requiere que la máquina esté perfectamente limpia y ajustada, porque es muy resbaladizo y puede provocar roturas o paradas.
  • Además, el precio es considerable: puede costar entre 4 y 5 veces más que un hilo de poliéster. Eso significa que un bordado con gran cantidad de hilo metálico no solo será más caro, sino que también tardará más en producirse.
  • Técnicamente, es recomendable trabajar con agujas 70/10 o 75/11 con punta de bola fina, bajar un 10-20% la velocidad de máquina y evitar diseños con densidad excesiva.

En contraste, el acabado es espectacular. En sectores premium como hoteles de lujo o clubs privados, invertir en este tipo de hilos refuerza la percepción de exclusividad de la marca.

Bordado con hilo sostenible, ¿son duraderos? Ventajas y desventajas

El uso de hilos sostenibles está creciendo, impulsado por marcas que quieren alinear su imagen con valores ecológicos. Estos hilos pueden ser de poliéster reciclado o de fibras naturales. Pero, ¿qué pasa con ellos?

Una de sus ventajas es que, transmiten compromiso ambiental, diferencian la marca y atraen a un público más consciente. Sin embargo, su durabilidad puede ser menor que la del poliéster tradicional, especialmente en lavados industriales intensivos.

Nuestra experiencia es que funcionan muy bien en bordados decorativos o prendas de menor desgaste, pero para textiles sometidos a uso intensivo (como el bordado de toallas de hotel) hay que valorar si merece la pena frente a un poliéster de alta resistencia.

¿Qué tener en cuenta al escoger correctamente el hilo correcto?

No es lo mismo bordar un albornoz de algodón grueso que una camiseta de lycra: cada tejido pide un hilo distinto. Veamos, si el textil sufrirá lavados intensivos (como en gimnasios o spas), prioriza hilos muy resistentes; si tu marca busca un efecto lujo, los metalizados pueden ser la mejor carta de presentación, mientras que un hotel con enfoque ecológico quizá prefiera hilos reciclados. También pesa el presupuesto, dado que algunos hilos elevan el coste y conviene valorar si el impacto visual compensa.

Consideraciones técnicas al usar hilos metálicos o lurex

Trabajar con estos hilos tiene sus trucos:

  • Ajustar bien la tensión de la máquina.
  • Usar puntadas satín en lugar de relleno para realzar el brillo.
  • Mantener la máquina limpia para evitar que el hilo se rompa.
  • Si el hilo metálico está muy seco, puede siliconarse para mejorar su fluidez.
  • Bobinar canillas con hilo fino (60 u 80) de poliéster ayuda a equilibrar el bordado.

Un tip: A veces se puede sustituir el hilo metálico por hilo de rayón dorado o plateado. No es exactamente lo mismo, pero ofrece un acabado brillante y elegante con menos complicaciones técnicas y a un coste mucho menor.

En conclusión, los hilos para bordar son mucho más que un simple insumo, son la herramienta que conecta la identidad visual de tu marca con la experiencia de tus clientes.

La clave está en elegir el hilo que mejor refleje lo que quieres que tu marca comunique, sin descuidar la durabilidad y el coste.

En Bordado Express, llevamos años trabajando con todo tipo de hilos, desde los más básicos hasta los metálicos más exigentes, y nuestra misión es siempre la misma: ayudarte a que cada bordado sea un embajador impecable de tu marca.

¿Quieres saber qué tipo de hilo se adapta mejor a tu negocio? Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso.

Entradas Relacionadas

Registrate e inicia sesión para usar nuestro cotizador

Nombre de usuario:*
Nombre:*
Nombre de la empresa*
Correo electrónico:*
Contraseña:*
Confirmar contraseña:*
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad